Fecha 18 Septiembre Santoral
Santos Irene, Sofía y Ricarda; santos José de Cupertino, Jacobo y Victor.
Acontecimientos
1437
Se pone fin al Concilio de Basilea, noveno concilio ecuménico universal.
1502
Cristóbal Colón, en su cuarto viaje, llega a lo que es hoy Puerto Limón (Costa Rica).
1520
Los comuneros castellanos, bajo el mando de Juan de Padilla, toman Tordesillas (donde reside la reina Juana) y trasladan allí la Junta.
1544
Tropas españolas de Carlos I avanzan sobre París, pero oportunamente Francisco I de Francia concierta con el rey de España la paz de Crespy.
1793
Colocación de la primera piedra del Capitolio de Washington.
1810
Se constituye la Primera Junta Nacional de Gobierno en Chile.
1851
Publicación del primer número de The New York Times, primer rotativo diario estadounidense.
1853
Luis José Sartorius, conde de San Luis, recibe el encargo de la reina Isabel II de formar nuevo gobierno, tras la caída del gabinete Lersundi.
1868
Se produce la sublevación de la escuadra del Almirante Topete, dando paso a la Revolución Gloriosa.
1884
Se encuentra el primer filón de oro en África del Sur.
1901
El zar Nicolás II asiste a las maniobras militares en Champagne.
1903
Joseph Chamberlain, ministro de las colonias del Reino Unido, dimite de su cargo para defender mejor una política aduanera imperial.
1909
Se constituye la Federación Obrera de Chile (FOCH), primera central de trabajadores en Chile.
Dos sufragistas inglesas son condenadas a penas de prisión por haber lanzado piedras contra el tren del primer ministro Asquith.
1911
El jefe del Gobierno ruso, Piotr Stolypin, muere en Kiev víctima de un atentado anarquista.
1912
Legagneuz establece el récord de altura en vuelo al elevarse hasta los 5.720 metros.
1914
Los japoneses inician el sitio de Tsingtao.
1915
Vuela por los aires el polvorín de Biarritz (Francia), donde se había instalado el primer laboratorio francés de gases asfixiantes.
1917
El gobierno francés de Painlevé reclama a Alemania la restitución de Alsacia-Lorena y el reembolso de los daños de guerra.
1918
Las fuerzas británicas atacan Palestina y toman Haifa y Nazaret.
1922
Fundación del equipo Hércules de Alicante C. F.
Hungría es admitida en la Sociedad de Naciones.
Homenaje al histórico árbol de Guernica, con asistencia de las cuatro diputaciones vascongadas; la banda interpreta el "Guernikako-arbola".
1923
Huelga de los obreros gráficos estadounidenses; no aparece ningún periódico en Nueva York.
1928
Un autogiro pilotado por su inventor, La Cierva, atraviesa por primera vez el Canal de la Mancha.
El comandante Benito Molas muere de asfixia al llegar a los 11.000 metros de altitud en el globo Hispania.
1930
Juicio contra el ex presidente Leguía, acusado de malversación de fondos públicos.
1931
El Ejército japonés ocupa Manchuria sin oposición real por parte de Chiang Kai Shek.
1933
Ghazi I, sucesor de Faisal I, es coronado rey del Irak.
Un incendio destruye el teatro Principal Palace de Barcelona, el más antiguo de España.
1934
La película del irlandés Roberto Flaherty Hombres de Aran gana el festival de Venecia.
1939
Estreno del filme La canción de Aixa de Imperio Argentina.
Camilo Alonso Vega, consejero nacional de Falange Española.
1940
Dino Buzzati publica su obra El desierto de los tártaros.
1948
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) celebra en Washington su primera reunión.
1951
José Solís Ruiz, hijo de una rica familia olivarera andaluza, designado delegado nacional de sindicatos.
Carlos Arruza sufre una grave cogida en la plaza de Jerez de la Frontera.
1955
Se publica el ensayo Tristes trópicos de Claude Lèvi-Strauss.
1957
El escultor español Jorge de Oteiza, I Premio de la Bienal de Sao Paulo (Brasil).
1958
El mariscal Montgomery dimite de su cargo de comandante supremo adjunto de las fuerzas europeas de la OTAN.
1961
Víctima de un accidente aéreo fallece el secretario general de la ONU, Dag Hammarskjold.
1964
En Atenas se celebra la boda del rey Constantino II de Grecia y la princesa danesa Anne-Marie.
1968
Las tropas federales mexicanas entran en la universidad Nacional de México, ocupada desde julio pasado, y causan 18 muertos.
1973
El rey Hussein de Jordania anuncia una amnistía general para los presos políticos.
1975
Un consejo de guerra español sumarísimo dicta cinco penas de muerte contra miembros del FRAP y de ETA.
Patricia Hearst, buscada desde hace 18 meses, es detenida.
1980
Adolfo Suárez, presidente del gobierno español, obtiene la confianza del Congreso español con 180 votos.
1981
El Gobierno español instituye el Premio Santiago Ramón y Cajal, dotado con 10 millones de pesetas, para recompensar una labor científica de toda la vida.
1982
Un comando de izquierdas secuestra en Honduras a dos ministros y a más de 100 empresarios.
1984
El estadounidense Joe Kittinger cruza el Atlántico en globo y en solitario, primer hombre que lo hace.
El Congreso español suprime el recurso previo de inconstitucionalidad.
1987
El presidente Reagan anuncia en Washington que la URSS y los EE.UU. han llegado a un acuerdo para firmar el primer tratado que iniciará un proceso mutuo de desarme nuclear.
1988
El Partido Socialdemócrata gana las elecciones suecas. Los "verdes" consiguen entrar en el Parlamento.
El general Saow Maung derroca al presidente de Birmania Maung Maung.
1989
Deng Xiaoping, máximo dirigente chino, nombra como su sucesor a Jiang Zemin, secretario general del partido.
1990
Atlanta es elegida como sede de los Juegos Olímpicos de 1996.
1991
Regresa a la Tierra el transbordador espacial Discovery, con cinco tripulantes a bordo, tras investigar el deterioro de la capa de ozono.
1992
El "Hispasat" culmina con éxito el despliegue de los paneles solares.
1993
Según la OMS, este año el cólera ha producido 4.000 muertes.
1994
La oposición socialdemócrata de Ingvar Carlsson vence en las elecciones legislativas y municipales celebradas en Suecia.
1995
Finaliza con éxito la misión de once días del transbordador espacial estadounidense Endeavour, con cinco tripulantes a bordo.
1997
Se Ratifica en Oslo la convención sobre Prohibición Total de Minas Antipersona, fruto de la Campaña para la Prohibición Total de las Minas Antipersona.
Se produce en España la fusión de las auditoras Price Waterhouse y Coopers Lybrand.
1999
La aviación rusa realiza bombardeos masivos contra Chechenia.
2002
Radio Barcelona, decana de la radiodifusión en España, se convierte en la primera emisora nacional totalmente digitalizada.
Hispasat lanza con éxito su cuarto satélite.
2003
Mueren tres soldados estadounidenses en una emboscada de las guerrillas iraquíes cerca de Tikrit.
El huracán Isabel mantiene en alerta la franja Este de los Estados Unidos.
La policía española detiene en la provincia de Málaga al ciudadano británco Tony Alexander King, como presunto asesino de dos jóvenes en Mijas (1999) y Coín (2003).
2004
Una nueva resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas amenaza con sancionar a la industria petrolera sudanesa si el Gobierno de Jartum no garantiza la seguridad en la zona.
La explosión de un oleoducto deja 60 muertos en Nigeria.
La controvertida Iglesia de la Cienciología inaugura su nueva sede en el centro de Madrid con la presencia del actor Tom Cruise.
2006
Miles de húngaros protagonizan violentos disturbios en Budapest exigiendo la dimisión del primer ministro, Ferenc Gyurcsány, tras conocerse que éste había engañado a los votantes para ganar las elecciones generales del pasado abril.
Las autoridades de España, Reino Unido y Gibraltar alcanzan un acuerdo de cooperación en el que, entre otras cosas, se permitirá el uso conjunto del aeropuerto del Peñón.
Un artefacto explota al paso de un convoy español en Afganistán sin causar daños.
2008
Comienza la 56 edición del Festival de Cine de San Sebastián.
La Sala Especial del Tribunal Supremo declara ilegal y disuelve el Partido Comunista de las Tierras Vascas (PCTV - EHAK) por la acusación de apoyar y financiar a ETA y a Batasuna.
El arquitecto Juan Navarro Baldeweg, autor de la Universidad Pompeu i Fabra de Barcelona, entre otras obras, es galardonado con la medalla de oro de la Arquitectura 2008, por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España.
2009
Los españoles reciclan por año más de 1,2 toneladas de plástico, papel, cartón, latas y briks, es decir, el 62% de los envases consumidos, según un estudio de Ecoembes.
Georges Sarkozy, hijo del presidente francés, de 23 años, se presenta como candidato para dirigir el desarrollo urbanísticode La Defénse, el centro de negocios más importante de París.
Los jefes de estado de los países que integran el ALBA (Alianza Bolivariana para los pueblos de América) aprobaron en su 7ª cumbre la creación de una moneda común, el sucre.
2010
Se publica en el BOE el texto definitivo de la reforma laboral, detonante de la convocatoria de huelga general en España para el próximo 29 de septiembre.
Alex de la Iglesia es galardonado con el Premio Nacional de Cinematografía, en el Festival de San Sebastián.
El siciliano Vicenzo Nibali gana la Vuelta Ciclista a España.
El 40% de los ciudadanos afganos censados acuden a votar en medio de un excepcional despliegue de efectivos de las fuerzas de seguridad, ante la llamada a la violencia de los talibanes.
Los guardias civiles se manifiestan en Madrid por primera vez en la Historia de la Democracia española, para pedir mejoras salariales.
Valencia impone en el centro de la ciudad el límite máximo de velocidad de vehículos a 30 km/h.

No hay comentarios:
Publicar un comentario