| MARISOL
 
 UNA ESTRELLA PRECOZ
 
 Josefa Flores González, más conocida por el sobrenombre de Marisol, nació en Málaga el                 4 de noviembre de 1948. Su enorme afición por el cante y el baile flamenco desde muy                 niña la llevan a adquirir una sólida formación en esos campos, integrándose en los                 Coros y Danzas de su ciudad natal.
 
 En una actuación televisada de dicha formación, en la Feria del Campo que se celebra en                 la capital de España en 1959, la jovencísima bailarina llama la atención de Manuel                 Goyanes, quien le ofrece su primera oportunidad cinematográfica.
 
 Será Un rayo de luz, dirigida por Luis Lucia, que moldeará su estrellato infantil y con                 quien rodará su trilogía inicial, que incluye Ha llegado un ángel y Tómbola. La                 colaboración de la pequeña estrella y su Pygmalión se completará, aún dentro de la                 década de los sesenta, con otras dos cintas más.
 
 Palacios, dos veces, y Sherman, Fenollar y Ferrer, son los otros realizadores que la                 dirigen a lo largo de esa década, la que más apariciones cinematográficas registra de                 la niña, que ya empieza a convertirse en mujer.
 
 
 DE MARISOL A PEPA FLORES
 La biología acaba por imponer su ley en los setenta, y los papeles de niña alocada ya no                 cuadran para la bella mujer en la que la joven actriz se ha convertido. Así mientras su                 último año de trabajo de la de la década anterior (1969) llega a rodar hasta tres                 películas, en los dos siguientes no hace ninguna.
 
 Sus nuevos roles adultos en cintas como La corrupción de Chris Miller (Juan Antonio                 Bardem, 1972) o La chica del Molino Rojo (Eugenio Martín, 1973), ni tampoco una                 incipiente carrera teatral, que ensaya de forma alternativa, acaban de dar frutos, lo que                 la hará comenzar a distanciarse de la interpretación, rodando sólo dos películas más                 en esa década, pese a obtener en una de ellas, Los días del pasado (Mario Camus, 1976),                 el premio Mejor Actriz del Festival de Karlovy Vary.
 
 Aún rueda en los ochenta tres películas más, dos de ellas con Carlos Saura: Bodas de                 sangre (1981) y Carmen (1983), y Caso cerrado (Juan Caño, 1985), que significará su                 definitivo adiós a la gran pantalla, ya como Pepa Flores.En aquellas fechas interpreta,                 sin embargo, para una serie de TVE a la heroína constitucionalista Mariana Pineda,                 probablemente uno de los papeles en que se ha sentido más a gusto por razones                 ideológicas.
 
 Ha rechazado desde mediados los ochenta, todas las ofertas audiovisuales, e incluso                 musicales, campo que no cultiva desde su Pepa Flores, disco producido, hace diecisiete                 años, por Luis Eduardo Aute, exceptuando una pequeña colaboración, con su amiga la                 cantautora Aurora Guirado.
 
 En la planta veinte del edificio que habita en su Málaga natal, que pocas veces abandona,                 se halla actualmente apartada de toda actividad pública y dedicada a sus dos hijas y su                 marido, no saliendo de este voluntario enclaustramiento ni siquiera para asistir a los                 estrenos de su hija, la joven actriz María Esteve.
 
 
 
   TOMBOLA La vida es una tómbola tom tom tómbola
 La vida es una tómbola tom tom tómbola
 de luz y de color
 de luz y de color
 Y todos en la tómbola tom                 tom tómbolay todos en la tómbola tom tom tómbola
 Encuentran un amor
 Tómbola!
 En la tómbola del mundo,               yo he tenido mucha suerte.
 Por que todo mi cariño,
 a tu número jugué.
 Yo soñaba con tu nombre,               esperaba conocerte.
 Y la tómbola del mundo,
 me premió con tu querer.
 Por que la vida es una                 tómbola tom tom tómbolaLa vida es una tómbola tom tom tómbola.
 De luz y de color,
 de luz y de color.
 Y el ritmo de la tómbola                 tom tom tómbola,y el ritmo de la tómbola tom tom tómbola.
 Me lleva con tu amor,
 me lleva con tu amor.
 Tombola!
 (oooh)  (tom tom tómbola)(tom tom                 tómbola)  Tombola!  En la tómbola del mundo,               yo he tenido mucha suerte.
 Por que todo mi cariño,
 a tu numero jugué.
 Yo soñaba con tu nombre,               esperaba conocerte.
 Y la tómbola del mundo,
 me premió con tu querer.
 Porque la vida es una                 tómbola tom tom tómbola,la vida es una tómbola tom tom tómbola.
 De luz y de color,
 de luz y de color.
 Y el ritmo de la tombola                 tom tom tómbola,y el ritmo de la tómbola tom tom tómbola.
 Me lleva con tu amor,
 me lleva con tu amor.
 Tómbola,tómbola,tómbola...               Tombola,tómbola,tómbola...
 Cantando,cantando,cantando...
 Mi corazón.  Tómbola! 
 
 | 
             
No hay comentarios:
Publicar un comentario